Momoxtli: El origen prehispánico de las palomitas de maíz

/
exodus exodus exodus +110

Resulta muy difícil –por no decir “imposible”– resistirse al delicioso aroma de las palomitas de maíz cuando revientan. Seguro recuerdas haberlas comido con mantequilla o caramelo en el cine, un montón de veces antes. Sin embargo ¿sabías que esta botana es orgullosamente mexicana? ¡Sí!  El maíz, planta originaria de nuestro país, fue y continúa siendo la base de la alimentación en Mesoamérica. En lengua náhuatl, el maíz reventado se llamaba “momoxtli”; los europeos lo encontraron en México, y hoy en día se consume en casi todo el mundo.

De hecho, se cree que las palomitas fueron consumidas por nuestros ancestros ¡mucho antes que las tortillas o los tamales! ¿Te das cuenta de su importancia? Por eso, a continuación te contamos otros datos curiosos acerca de ellas. ¿Se te antojaron?

imagen

Maíz, tesoro mexicano

El maíz palomero es una variedad del maíz común, la diferencia está en que sus granos cuentan con características especiales; debido a esto, al verse sometidos al calor, se convierten en palomitas o rosetas. No negaremos que la mitad de la diversión de comer esta botana es ver cómo una semilla amarilla, pequeña y dura, se transforma en una blanca y esponjosa delicia.

Nuestro país cuenta con 64 tipos diferentes de maíz, equivalentes al 29% del maíz de América Latina. Dentro de estas especies encontramos el maíz reventador, en siete variedades distintas y endémicas de maíz: toluqueño, chapalote, naltel, reventador, Chihuahua, Jalisco y arrocillo. Se siembran en 222 hectáreas, todas ubicadas en el estado de Tamaulipas, y de ellas se cosechan 596 toneladas. ¡¿Te imaginas cuántas palomitas son esas?!

Sin embargo, no siempre se han utilizado con fines alimenticios, pues antes de la llegada de los españoles, las palomitas de maíz encontraban su lugar en ceremonias. ¿Sabes en qué consistían?

imagen

Florecitas blancas

Durante los siglos XI al XIII, los nahuas las empleaban para elaborar tocados durante la fiesta “toxcatl”, en el mes de mayo. De acuerdo con los primeros memoriales de la Conquista, las “momoxtli” se utilizaban para pedir lluvia a Tezcatlipoca, pues se dice que representaban la sequía. Las mujeres se las colocaban como adorno en su cabeza, en lugar de emplear flores, para sus danzas.

En la actualidad, existen lugares como San Felipe del Progreso, en el Estado de México, donde la “flor” del maíz aún es utilizada con fines ceremoniales. Los pobladores elaboran guirnaldas que utilizan para decorar altares e iglesias. De esta forma, representan la abundancia y la pureza. Curioso ¿verdad?

Fuera de su uso ritual, en épocas prehispánicas se colocaban los granos de maíz palomero en un comal. Después de reventarlos a veces se endulzaban con miel de maguey y se degustaban; de hecho, en algunas comunidades mexicanas aún se prepara un dulce parecido. ¿No son muy similares a las palomitas caramelizadas que conocemos?

imagen

Momoxtli en peligro de extinción

Por desgracia, en la actualidad el cultivo del maíz palomero se encuentra esencialmente en manos de pequeños productores, y se está perdiendo, pues sólo cerca del 10% de las palomitas que consumimos tienen su origen en semilla mexicana. La gran mayoría proviene de Estados Unidos, el principal exportador de este cereal a nivel mundial. México ha abandonado la producción comercial del momoxtli debido a su baja demanda y su complicado proceso de cultivo.

Para lograr su preservación es necesario encontrar agricultores dispuestos a sembrarlo y resguardarlo. ¿Te unes a la misión? ¿Conocías todos estos datos acerca de las palomitas de maíz? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!

Sigue descubriendo México: Insectos en la gastronomía o el origen de la guajolota. ¡Da clic para leer!

imagen



Búscanos en redes sociales