XONACATLÁN, “ciudad peluche” o el lugar más esponjoso de México

/
exodus exodus exodus +110

Si alguna vez te preguntaste cuál es el lugar más esponjosito de México, no busques más, porque aquí tenemos la respuesta.

Verás, el Estado de México atesora un sitio lleno de felpa, ternura y color. Xonacatlán, mejor conocido como la “ciudad peluche”, es la localidad donde se confeccionan casi todos los peluches de nuestro país. Y si bien hallar la clásica forma de osito es lo más común aquí, no dudes en que también encontrarás toda clase de animales, tamaños y colores; eso sin contar las caricaturas del momento.

¿Te gustaría saber más acerca de la mayor actividad económica en Xonacatlán? ¡Quédate para descubrir este destino súper curioso y poco conocido!

LEE TAMBIÉN: Popotillo, belleza mexiquense

imagen

Datos y números peluditos

Este municipio, ubicado entre montes y valles en el Estado de México, lleva como nombre “entre las cebollas”; sin embargo, esto no es lo que le distingue. A 65 kilómetros de la CDMX, Xonacatlán cuenta con más de 500 fábricas y talleres dedicados exclusivamente a la producción de muñecos de peluche. ¡Y vaya que estos tiernos juguetes impactan con fuerza en la economía de la región!

Xonacatlán no sólo produce el 70% de los peluches mexicanos, sino que casi todos sus habitantes tienen un empleo relacionado con ello. Tal como Chignahuapan destaca en la maestría de sus artesanos al fabricar preciosas esferas, este municipio mexiquense es experto en la belleza y calidad de los animalitos de felpa. Los pobladores llevan a cabo el proceso completo: desde bosquejar el diseño, hasta la confección y la venta al público, que abarca numerosos estados de la República Mexicana.

Con el tiempo y gran esfuerzo, han sabido atraer a marcas y distribuidores que compran al mayoreo, así como turistas que visitan Xonacatlán en busca de los precios más accesibles, o atraídos por la gigantesca variedad de diseños.

¿Te gustaría tener un peluche particularmente raro? ¡Quizás aquí puedas encontrarlo!

LEE TAMBIÉN: Infancia feliz: ¡los juguetes clásicos mexicanos!

imagen

¡Se acerca una temporada alta!

Aunque las fábricas de Xonacatlán trabajan al máximo todos los días del año, existen algunas temporadas en que los pobladores se esfuerzan más que nunca: San Valentín, Día del Niño, Día de las Madres, y Navidad –sin contar, por supuesto, a los Reyes Magos–. En ocasiones ¡la producción no alcanza a cubrir el número de pedidos! Y no los culpamos; los peluches no sólo representan unos de los juguetes favoritos de los niños, también son hermosos y significativos regalos para parejas y amigos.

Después de todo, estamos seguros de que alguna vez viste a alguien súper contento por la calle, mientras cargaba un oso de felpa más grande que un humano. ¡Es una sensación única! Aunque, claro, por más gordo, gigante y pesado que haya sido, seguramente no superaba a Xonita, la gran hazaña de los productores de peluches en Xonacatlán. ¿Ya la conoces?

LEE TAMBIÉN: Récords Guiness obtenidos en nuestro país

imagen

Xonita: osa, Récord Guinness y orgullo de México

Alcanzó un peso de cuatro toneladas, así como una longitud superior a los 20 metros, lo que equivale a tres camiones juntos… ¡¿te imaginas?! Xonita, la osita dormilona, fue un proyecto en el que participaron más de 60 maquiladores y productores pelucheros, durante tres meses.

La tierna figura involucró el arduo trabajo de manos mexiquenses, quienes trazaron los moldes gigantescos, y después se dedicaron a unir cada una de sus partes como un rompecabezas tan suave como pesado. De hecho, Xonita se compone de 600 metros de tela color miel para su pelaje, y 700 bolsas de fibra de velcro como relleno. También se le hizo una tiara y un vestido rosa, que complementaron la tierna imagen.

Además de ser súper hermosa, México obtuvo con ella el Récord Guinness del peluche más grande del mundo. Fascinante ¿verdad? A menudo, esta osita es presentada al público en eventos realizados en Toluca, así que estate pendiente para la próxima vez que puedas visitarla. ¡Es una auténtica experiencia!

Y, ahora que lo sabes ¿te gustaría visitar Xonacatlán? ¿Habías escuchado antes hablar acerca de este municipio? ¿Tienes un muñequito manufacturado en “ciudad peluche”? ¡Cuéntanos en la sección de comentarios!

¡DESCUBRE OTROS SITIOS INCREÍBLES EN MÉXICO!

Delicia tradicional: algunos platillos creados en Pueblos Mágicos

Hay un OVNI en Atlixco... ¡conócelo!

Milagritos, el corazón agradecido de los mexicanos

imagen
imagen



Búscanos en redes sociales